Lab:

El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

Información Útil

Tutorial de escritura: trucos y consejos para nuevos autores (parte II).

 

Después de terminar el libro, existe todo un trabajo de marketing y relaciones públicas que se hace necesario para garantizar su publicación. La segunda parte de este tutorial de escritura muestra algunas sugerencias sobre el proceso de edición, distribución y publicidad.

 

El primer paso es tener una excelente sinopsis del libro. La sinopsis resume nuestro libro contando los puntos cruciales de la historia; debe ser corta, objetiva y directa, con un máximo de 10 líneas. Para hacer la sinopsis os podéis guiar por una cuestión fundamental: ¿qué debería tener mi libro en la contraportada para que se venda? Las frases deben de ser cortas e impactantes, de forma que capten el interés del editor y, en una fase posterior, del lector. Si es vuestro primer libro, o nunca antes habéis hecho una sinopsis, os aconsejamos que veáis algunas sinopsis de otros libros y películas para haceros una idea. La sinopsis nos dice qué es lo que hace única y diferente nuestra historia. Por ejemplo, si mi libro es policiaco, en estas pocas líneas tengo que explicar  en qué es diferente mi historia policiaca de todas las demás que ya se han publicado antes. Pero cuidado con la forma en que lo hacemos: nada de frases hechas ni autopromocionales del tipo “este libro es una obra de arte” o “será el próximo Nobel de la literatura”.

 

Con la sinopsis terminada, y una breve carta de presentación, hay que comenzar a contactar con las editoriales. Para ello, lo mejor que podemos hacer es preparar una preselección de las editoriales que mejor encajan con el género de vuestro libro, en vez de enviarlo a todas editoriales que se conozcan. Esta preselección es importante, pues no solo nos ahorra tiempo a la hora de hacer el envío sino que además aumenta nuestras posibilidades de publicación al definir claramente nuestro objetivo. Pero ¿Qué hay que enviar exactamente? ¿el libro en su totalidad? ¿apenas las primeras 20 o 30 líneas? ¿y cómo se hace?.

 

Lo que os aconsejamos es contactar directamente con las editoriales y enviarles solo lo que nos pidan. Cada editorial tiene una forma diferente de trabajar y, mientras que unas solo quieren el manuscrito después de haber visto la sinopsis, otras prefieren que ésta venga acompañada del primer capítulo del libro, algunas de ellas prefieren recibir los originales impresos por correo postal y otras se inclinan por el email. Además de esto, al contactar directamente con la editorial, desde ese mismo momento ya se estará estableciendo una relación personal que os permitirá seguir el proceso de análisis de vuestro libro de una manera mucho más cercana. No os cortéis a la hora de llamar y preguntar con quién debéis hablar para enviar el libro; preguntad qué tenéis que mandar y cómo. Siempre es mejor tener un nombre, un número de teléfono o un email personal, que enviar vuestros manuscritos a un contacto genérico y después quedar a la espera de una respuesta tipo sin saber exactamente con quién tratar de nuestro tema.

 

Al mismo tiempo, empezad a trabajar en vuestra propia imagen personal como autores. Intentad fomentar  el interés por vuestro trabajo y usad y abusad de las herramientas que nos ofrece internet para lograrlo (blogs, páginas de Facebook, cuentas de Twitter y demás). Todo esto ayuda, no solo a promocionar vuestro trabajo sino también a crear una mayor proximidad con la comunidad de lectores. Por otro lado, será también extremadamente útil tras la publicación, cuando es necesario hacer un mayor esfuerzo de marketing constante para que nuestro libro destaque entre en resto una vez que ha llegado a las estanterías. Finalmente, siempre existe la posibilidad de recorrer las plataformas gratuitas de publicación online como Bubok. Independientemente del camino que decidáis escoger, no os olvidéis de que cualquiera de ellos requiere esfuerzos de marketing y publicación constantes en el circuito de la distribución, con o sin apoyo de un agente editorial.

 

Todos los autores famosos comenzaron siendo desconocidos, así que no tengáis miedo de arriesgar y no desistáis a la primera negativa. Que no os asusten las críticas, aceptadlas de una forma constructiva, intentad mejorar vuestro trabajo, escribid sin descanso y sed persistentes. A fin de cuentas, como Gustave Flaubert decía, “el talento es paciencia infinita”.

 

No te pierdas la primera parte del tutorial donde podrás encontrar consejos que te ayudarán a empezar a escribir un libro.

0 Comentarios

Enviar un comentario nuevo

Escriba los caracteres que ve en la imagen de arriba. Si no puede leerla, envíe el formulario y se creará una nueva imagen. No se diferencian mayúsculas de minúsculas.

Las últimas noticias publicadas en The Art Boulevard directamente en tu correo.

X
Puedes acceder a tu cuenta introduciendo tu nombre de usuario o tu dirección de correo electrónico.
El campo de la contraseña distingue entre mayúsculas y minúsculas.
Cargando